Modelización, DSS, simulación, optimización

Español
Innovación
Yes
Correo electrónico del autor o propietario
Potencial de movilización
muy positivo
Tipo de madera afectada
Toda la madera producida en el sistema forestal (tronco, ramas, raíces).
Potencial de sostenibilidad
Al considerar varios servicios ecosistémicos a la vez (incluyendo productividad), la herramienta no propone ningún esquema de ge gestión forestal que dañe significativamente ninguno de ellos, garantizando la sostenibilidad de los mismos.
Impacto en el medio ambiente y la biodiversidad

- Demostración y replicación de un esquema de gestión forestal innovador y exitoso a escala de cuenca hidrográfica. Al principio se aplicará a nivel de subcuenca en España (415 hectáreas), luego a nivel de cuenca en Alemania, Portugal y España (7.824 hectáreas) y finalmente se ampliará hasta 350.000 hectáreas en un plazo de cinco años desde la finalización del proyecto.
- Refuerzo de los mecanismos para desarrollar medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales y garantizar su sostenibilidad socioeconómica;
- Aumento de las reservas de agua de 45-200 l/m²/año y aumento de la disponibilidad de agua aguas abajo, lo que permitirá reducir los costes de extracción de energía a 5 W/hm;
- Aumento de la producción sostenible de biomasa para usos bioenergéticos, entre 10 y 15 t/ha al año, incluyendo tanto los residuos forestales como los agrícolas tradicionalmente quemados y que suelen ser la causa de los incendios forestales.
- Reducción del riesgo de incendios en un 30%, protegiendo a las poblaciones rurales que actualmente residen en zonas de riesgo
- Aumento de la resiliencia del 25% de las zonas forestales para soportar sequías, plagas y brotes de enfermedades.

Facilidad de aplicación
No es fáil de utilizar, pero estamos desarrollando unas guías de uso para facilitar el mismo.
Impacto económico
La herramienta es gratuita, así es que el impacto económico es positivo ya que proporcionas una herramienta de gestión muy potente a coste 0.
Efecto sobre el empleo
La gestión que se propone siempre genera empleos para llevarla a cabo.
Efecto sobre los ingresos
Si el objetivo de gestión es maximizar la productividad, los ingresos también se maximizarán.
Conocimientos específicos necesarios
Es necesario tener conocimientos de Sistemas de Información Geográfica para poder preparar los datos de entrada de la herramienta.
Costes de aplicación

Las horas de la persona que la implemente. Depende de la solución escogida.

Prerequisitos clave

Datos de entrada para el modelo mecanístico elegido.

Variables de decisión.

Restricciones a aplicar.

Voting
0%
Año de comienzo
2019
Año de finalización
2023
Título (abreviación)
C.A.F.E.
Descripción breve
<p>El C.A.F.E. determina las actividades silvícolas óptimas para gestionar múltiples productos, bienes y servicios como la producción de biomasa, el secuestro de C2, el riesgo de incendios, la provisión de agua, la resiliencia climática o la biodiversidad, para una solución seleccionada.</p>
Solución digital
Yes
Tipo de madera
Potencial de explotación

Alto, ya que al estar basado en modelos mecanísticos puede aplicarse en cualquier región climática. Además, al incluir una amplia variedad de servicios ecosistémicos, puede satisfacer las necesidades de diferentes tipos de gestión forestal.

Resumen

Esta herramienta determina las actividades silvícolas óptimas para gestionar múltiples productos, bienes y servicios como la producción de biomasa, el secuestro de CO2, el riesgo de incendios, el aprovisionamiento de agua, la resiliencia climática o la biodiversidad, que se cuantifican simultáneamente en el tiempo y el espacio para una solución seleccionada. Principales ventajas:

- Cambiar el enfoque monoobjetivo para incluir un grupo de bienes y servicios ecosistémicos.

- Mejora del rendimiento económico de las zonas poco productivas mediante la cuantificación y valorización de otros recursos que podrían ser remunerados atendiendo al valor ambiental.

- Optimización holística de los múltiples bienes y servicios de la gestión forestal.

- Adecuación a las características específicas de cada lugar.

- Resultados multiescalares (parcela, unidad de trabajo forestal, cuenca, etc.).

C.A.F.E. es una herramienta que combina la simulación dinámica ecohidrológica con la optimización multicriterio, donde el usuario puede realizar la gestión forestal en función de más de un producto al mismo tiempo, y elegir la relevancia de cada objetivo/producto. Este software es capaz de trabajar bajo diferentes regiones climáticas gracias a la calibración previa de la simulación ecohidrológica. Además, es posible modificar la escala espacial pasando de la parcela a la cuenca, integrando una fuerte unidad biofísica. Del mismo modo, también es posible simular diferentes escenarios climáticos. El resultado es un conjunto de posibles soluciones entre las que el gestor forestal puede decidir y aplicar.

Organización autora o propietaria de la buena práctica
Technical University of Valencia
Nombre del autor o propietario
María González Sanchis
Organización intermediaria de contacto
CESEFOR
Persona de contacto del intermediario
Ángela García de Arana
Correo electrónico del intermediario
Referencia del proyecto
The project LIFE RESILIENT FORESTS – Coupling water, fire and climate resilience with biomass production from forestry to adapt watersheds to climate change is co-funded by the LIFE Programme of the European Union under contract number LIFE 17 CCA/ES/000063
Imagen principal
Logo de la Buena Práctica
Logotipo de la organización principal
Logotipo del proyecto
Visual adicional 1
Facilidad de implementación - Evaluación
Medium
Hub
South-Western Hub
BP - Rosewood - V1
NO
Potencial de Sostenibilidad - Valor
Very Positive
País de origen
Alemania
Bélgica
España
Portugal
Título (idioma nacional)
LIFE RESILIENT FORESTS
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Tiene vídeo
no
Francés
Innovación
Yes
Correo electrónico del autor o propietario
Voting
0%
Año de comienzo
2018
Descripción breve
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:451px;" width="450"> <tbody> <tr height="60"> <td height="60" style="height:60px;width:451px;">Climafor est une méthode de calcul de bilan carbone et un logiciel en cours de développement. Il permet de comparer les bilans carbone de deux itinéraires sylvicoles. Il tient compte de la séquestration de carbone par la forêt, le stockage dans le matériau bois et les effets de substitution découlant de l'usage du matériau/énergie provenant du bois plutôt que de sources fossiles.</td> </tr> </tbody> </table>
Solución digital
No
Resumen

La prise en compte de l'enjeu carbone dans la gestion forestière prend de plus en plus d'ampleur en France, donnant lieu à des projets de recherche et de développement. Le logiciel Climafor répond à une difficulté: rendre les calculs carbone plus facile d'accès et moins chronophages. Les sources de données utilisées (tables de production, coefficients de calcul) sont aujourd'hui bien connues. Climafor les intègre en un seul outil, qui ne nécessite pas de formation particulière. Les calculs sont instantanés et les résultats utilisables directement dans un projet carbone forestier. Les calculs effectués par le logiciel s'appuient sur des tables de production pour chaque essence et différents coefficients issus de la recherche. Le logiciel sera en amélioration continue par actualisation des différents paramètres et ajout de nouvelles tables. Pour le moment, il est en cours de développement par l'IDF (institut du développement forestier), la branche R&D du CNPF.

Organización autora o propietaria de la buena práctica
CNPF
Nombre del autor o propietario
Simon Martel
Persona de contacto del intermediario
Henri Husson
Correo electrónico del intermediario
Imagen principal
Logo de la Buena Práctica
BP - Rosewood - V1
NO
País de origen
Francia
Título (idioma nacional)
Climafor
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Tiene vídeo
no
Español
Innovación
Yes
Correo electrónico del autor o propietario
Potencial de movilización
Difícil de definir, pero basando se en las cortas anuales y en las posibilidades en la Rioja podría ponerse entre 100.000 y 250.000 m3 de madera, pero no sería sólo por este sistema.
Tipo de madera afectada
Madera en pie
Potencial de sostenibilidad
Facilitar la gestión forestal sostenible y la movilización de madera
Impacto en el medio ambiente y la biodiversidad

Difícil de estimar.

Facilidad de aplicación
Se ha creado una aplicación de uso muy sencillo para que sea fácil de utilizar por todos, con una variante básica para todos los públicos de uso intuitivo y una variante más avanzada para técnicos (esta última se acompañó de una formación)
Impacto económico
Alto a la escala de usuarios forestales, facilita muchos procesos ligados a los servicios públicos forestales y disminuye costes de inventario tanto para usuarios públicos como privados.
Conocimientos específicos necesarios
Para la variante todos los públicos ninguno, sólo conocer la localización de la parcela y disponer de acceso a internet, para la variante técnica conocimientos propio de ingenieros forestales y algunos rudimentos de uso de la aplicación.
Costes de aplicación

Gratuito para usuarios

Voting
0%
Año de comienzo
2018
Año de finalización
2020
Título (abreviación)
Forest-LidaRioja
Descripción breve
<p>Este proyecto ha creado una cartografía actualizada de las principales especies forestales de La Rioja, recogiendo datos como el volumen de madera, las alturas de los árboles y la estructura de la vegetación para cada 25x25m de terreno, con un nivel de resolución muy alto.</p>
Solución digital
Yes
Origen de la madera
Resumen

El grupo operativo Forest-LidaRioja se ha constituido con el objetivo de desarrollar un inventario forestal y un mapa de modelos de combustible de La Rioja utilizando tecnologías de teledetección.

Entre las principales utilidades prácticas, destaca la importancia para la mejora de la gestión forestal sostenible, ya que con datos precisos y actualizados se pueden tomar mejores decisiones y planificar mejor las actuaciones en las zonas forestales.

Este proyecto ha permitido el desarrollo de metodologías y procesos para la integración de diferentes fuentes de información (principalmente LiDAR aerotransportado de datos PNOA 2016 e información satelital OPTICA). Estos métodos se apoyan en el desarrollo de algoritmos que correlacionan por métodos estadísticos los datos precisos del terreno con los datos LiDAR, requiriendo la realización de parcelas forestales muy bien calibradas y mediciones localizadas con precisión submétrica en puntos estratégicos para cada especie forestal y zona de trabajo.

Los principales resultados del Proyecto Forestal-LidaRioja son:

- Inventario forestal de los bosques de La Rioja.

- Cartografía de modelos de combustible de la zona forestal de La Rioja para planificar los trabajos de prevención de incendios forestales.

- Estudio de la evolución de las choperas de la región y su potencial de abastecimiento.

- Formación técnica sobre los productos generados para los profesionales interesados en su uso práctico. 

Los productos generados están abiertos al público para que cualquier persona pueda descargarlos y utilizarlos.

Organización autora o propietaria de la buena práctica
Agresta S. Coop.
Nombre del autor o propietario
David García
Organización intermediaria de contacto
CESEFOR
Persona de contacto del intermediario
Ángela García de Arana
Correo electrónico del intermediario
Referencia del proyecto
FEADER
Título - Recurso 1
Spatial Data Infrastructures of the Government of La Rioja (IDErioja)
Título - Recurso 2
Application for consulting and extracting data from specific plots of land
Imagen principal
Logo de la Buena Práctica
Logotipo de la organización principal
Costes de implementación (Euro - €)
243000.00 €
Facilidad de implementación - Evaluación
Very easy
Hub
South-Western Hub
BP - Rosewood - V1
NO
Potencial de Sostenibilidad - Valor
Very Positive
País de origen
España
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Rosewood Video
Ver vídeo
Forest-LidaRioja
Tiene vídeo
yes
Español
Innovación
Yes
Correo electrónico del autor o propietario
Voting
0%
Año de comienzo
2018
Año de finalización
2020
Descripción breve
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:496px;" width="496"> <tbody> <tr height="60"> <td height="60" style="height:60px;width:496px;"> <table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:464px;" width="464"> <tbody> <tr height="60"> <td height="60" style="height:60px;width:464px;">En este proyecto se ha creado una cartografía actualizada de las principales especies forestales riojanas, recogiendo datos como el volumen de madera, las alturas de los árboles y la estructura de la vegetación de 25x25m de terreno, un nivel de resolución muy alto</td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> </tbody> </table>
Solución digital
Yes
Resumen
El grupo operativo Forest-LidaRioja se ha conformado con el objetivo de elaborar un inventario forestal y un mapa de modelos de combustibles de La Rioja utilizando tecnologías de teledetección.
Entre las principales utilidades prácticas podemos destacar la importancia que tiene para mejorar la gestión forestal sostenible, ya que con datos precisos y actualizados pueden tomarse decisiones más acertadas y planificar mejor las acciones en zonas forestales.
Este proyecto ha permitido desarrollar metodologías y procesos para la integración de diferentes fuentes de información (principalmente LiDAR aerotransportado procedentes de datos PNOA 2016 e información satelital ÓPTICA). Estos métodos se apoyan en el desarrollo de algoritmos que correlacionan por métodos estadísticos datos precisos de terreno con datos LiDAR, exigiendo la realización de parcelas y mediciones forestales muy bien calibradas y localizadas con precisión submétrica en puntos estratégicos para cada especie forestal y zona de trabajo
Los principales resultados del Proyecto Forest-LidaRioja son:
• Inventario forestal de los bosques de La Rioja.
• Cartografía de modelos de combustibles de la superficie forestal riojana para planificar trabajos preventivos de incendios forestales.
• Estudio de la evolución de las choperas de la región y potencial de abastecimiento
• Formación técnica sobre los productos generados a profesionales interesados para su utilización práctica. 
Los productos generados están abiertos al público para que cualquier persona pueda descargarlos y utilizarlos. 
Organización autora o propietaria de la buena práctica
Agresta S. Coop.
Nombre del autor o propietario
David García
Organización intermediaria de contacto
CESEFOR
Persona de contacto del intermediario
Ángela García de Arana
Correo electrónico del intermediario
Referencia del proyecto
FEADER
Título - Recurso 1
Spatial Data Infrastructures of the Government of La Rioja (IDErioja)
Título - Recurso 2
Application for consulting and extracting data from specific plots of land
Imagen principal
BP - Rosewood - V1
NO
País de origen
España
Título (idioma nacional)
Forest-LidaRioja: inventario forestal y mapa de modelos de combustibles basado en teledetección
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Tiene vídeo
no
Español
Innovación
Yes
Correo electrónico del autor o propietario
Voting
0%
Año de comienzo
2019
Año de finalización
2023
Título (abreviación)
C.A.F.E.
Descripción breve
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:474px;" width="474"> <tbody> <tr height="60"> <td height="60" style="height:60px;width:474px;"> <table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:464px;" width="464"> <tbody> <tr height="60"> <td height="60" style="height:60px;width:464px;">C.A.F.E. determina la actuación selvícola óptima para gestionar múltiples productos, bienes y servicios como producción de biomasa, fijación de CO2, riesgo de incendios, producción de agua, resiliencia climática o biodiversidad para la solución escogida</td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> </tbody> </table>
Solución digital
Yes
Resumen
Esta herramienta determina la actuación selvícola óptima para gestionar múltiples productos, bienes y servicios, tales como: producción de biomasa, fijación de CO2, riesgo de incendios, producción de agua, resiliencia climática o biodiversidad, que son cuantificados simultáneamente en el espacio y el tiempo para la solución escogida.
Principales ventajas:
• Cambiar el enfoque de un sólo objetivo por un conjunto de bienes y servicios del ecosistema.
• Mejorar el rendimiento económico en zonas de baja productividad, cuantificando otros recursos que puedan ser pagados por el valor ambiental que generan.
• Optimización holística de múltiples bienes y servicios producidos por la gestión forestal.
• Adecuación a las condiciones específicas de la zona de estudio.
• Resultados tanto a escala de cuenca como a escala de monte, rodal forestal o parcela.
C.A.F.E. es una herramienta que combina la simulación dinámica piro-eco-hidrológica con la optimización multiobjetivo, de forma que el usuario puede realizar gestión forestal atendiendo a más de un producto a la vez y decidir la relevancia de cada uno de esos objetivos/productos.
Este software es capaz de trabajar en diferentes regiones climáticas gracias a la calibración de la simulación eco-hidrológica. Además, permite modificar la escala de trabajo integrando una unidad biofísica robusta, y hacer simulaciones con escenarios de cambio climático.
El resultado es un conjunto de posibles soluciones sobre las que el planificador y el gestor pueden decidir y llevar la gestión a cabo.
Organización autora o propietaria de la buena práctica
Technical University of Valencia
Nombre del autor o propietario
María González Sanchis
Organización intermediaria de contacto
CESEFOR
Persona de contacto del intermediario
Ángela García de Arana
Correo electrónico del intermediario
Referencia del proyecto
El proyecto LIFE RESILIENT FORESTS – 'Combinando agua, fuego, resiliencia climática con producción de biomasa desde la gestión forestal para adaptar las cuencas al cambio climático' está confinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea bajo el número de contrato LIFE 17 CCA/ES/000063
Imagen principal
BP - Rosewood - V1
NO
País de origen
Alemania
Bélgica
España
Portugal
Título (idioma nacional)
C.A.F.E. Carbono, Agua, Fuego & Eco-resiliencia, Herramienta de Soporte de Decisión
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Tiene vídeo
no
Griego
Innovación
Yes
Voting
0%
Año de comienzo
2018
Título (abreviación)
GREEN FORESEEN
Descripción breve
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:252px;" width="252"> <tbody> <tr height="95"> <td height="95" style="height:95px;width:252px;">Μελέτη της κατανάλωσης ξυλείας ως καυσίμου από νοικοκυριά στην Ελλάδα<br /> και, με αυτόν τον τρόπο, να θέσει τα θεμέλια για την ανάπτυξη του πρώτου Ελληνικού Δασικού Τομέα (GFSM), το οποίο θα<br /> να είναι ένα μοντέλο μερικής ισορροπίας του δασικού τομέα.</td> </tr> </tbody> </table>
Solución digital
Yes
Resumen

Σχεδιασμός και εκτέλεση
έρευνας για την αγορά καυσίμων στην Ελλάδα, καθώς και με ανάλυση εθνικών στατιστικών σχετικά με την κατανάλωση ενέργειας. Αυτό θα δώσει
πληροφορίες για όλες τις πτυχές της ζήτησης και της προσφοράς καυσίμων και θα επιτρέψουν τον χαρακτηρισμό του προβλήματος της παράνομης υλοτομίας. Το
θα βοηθήσει επίσης στην ανάπτυξη του GFSM, καθώς το καύσιμο αποτελεί πάνω από το 65% της συνολικής παραγωγής ξυλείας στη χώρα.
Ο απώτερος στόχος του GFSM θα είναι η ενίσχυση της διαχείρισης των δασών με προσομοίωση των επιπτώσεων των αλλαγών της πολιτικής και της αγοράς
στον τομέα. Ένα σκόπιμο υποπροϊόν του GFSM θα είναι η δημιουργία γνώσεων που μπορούν να χρησιμοποιηθούν από άλλους
μοντέλα, όπως το ευρωπαϊκό μοντέλο σεναρίου πληροφοριών για τα δάση (EFISCEN). 
Imagen principal
BP - Rosewood - V1
NO
País de origen
Grecia
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Tiene vídeo
no
Inglés
Innovación
Yes
Voting
0%
Año de comienzo
2018
Título (abreviación)
GREEN FORESEEN
Descripción breve
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:361px;" width="361"> <tbody> <tr height="95"> <td height="95" style="height:95px;width:361px;">Study the consumption of fuelwood by households in Greece<br /> and, by doing so, to lay down the foundations for the development of the first Greek Forest Sector Model (GFSM), which will<br /> be a partial-equilibrium model of the forest sector.&nbsp;</td> </tr> </tbody> </table>
Solución digital
Yes
Resumen

Design and carry out a
survey of the fuelwood market in Greece, as well as by analysing national statistics on energy consumption. This will give
insights on all aspects of fuelwood demand and supply and will allow for the characterisation of the illegal logging problem. It
will also assist in the development of the GFSM, as fuelwood constitutes over 65% of total timber production in the country.
The ultimate goal of the GFSM will be to enhance forest management by simulating impacts of policy and market changes
on the sector. An intentional byproduct of the GFSM will be the generation of knowledge that can be utilised by other
models, such as the EC's European Forest Information Scenario Model (EFISCEN).
Imagen principal
BP - Rosewood - V1
NO
País de origen
Grecia
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Tiene vídeo
no
Griego
Innovación
Yes
Correo electrónico del autor o propietario
Voting
0%
Año de comienzo
2015
Año de finalización
2018
Título (abreviación)
Secure Chain
Descripción breve
Το SecureChain ήταν ένα έργο του προγράμματος Ορίζοντας 2020, το οποίο επικεντρώθηκε στην προώθηση της απορρόφησης βιοενέργειας από την αγορά σε μικρές και μεσαίες επιχειρήσεις (ΜΜΕ) χρησιμοποιώντας ένα σύστημα κουπονιών καινοτομίας.
Solución digital
Yes
Resumen

Ο στόχος του Secure Chain ήταν να προωθήσει μια βιώσιμη πρακτική διαχείρισης  Εφοδιαστικής Αλυσίδας με υψηλές προδιαγραφές σε ότι αφορά πρότυπα περιβαλλοντικής ποιότητας και οικονομικής βιωσιμότητας, στοχεύοντας σε τοπικούς προμηθευτές βιομάζας, παραγωγούς ενέργειας και παράγοντες του χρηματοπιστωτικού τομέα. Μοναδικά χαρακτηριστικά του έργου ήταν ότι εξετάστηκε ολόκληρη η αλυσίδα βιοενέργειας και η βιωσιμότητα και η χρηματοδότηση ήταν αναπόσπαστο μέρος της μεθοδολογίας του έργου. Οι συγκεκριμένοι στόχοι περιλάμβαναν: α) ολοκλήρωση και βελτιστοποίηση των τοπικών αλυσίδων εφοδιασμού, β) υψηλή αποδοτικότητα, γ) βιωσιμότητα εφοδιασμού, δ) μόχλευση επενδύσεων στη βιοενέργεια, ε) υλοποίηση μελλοντικών ανθεκτικών αλυσίδων βιοενέργειας. Στη διαδικασία οργανωτικών ρυθμίσεων για ροές πληροφοριών, στη κινητοποίηση βιομάζας και στον τομέα των logostics το SecureChain βασίστηκε σε μεγάλο βαθμό σε δοκιμασμένες ψηφιακές πρακτικές για α) τη βελτιστοποίηση συνεργατικών δικτύων και κοινών σχεδίων υλοποίησης τοπικών αλυσίδων εφοδιασμού και β) την εφαρμογή εργαλείων εκτίμησης κινδύνου για την ανάλυση της προσφοράς ευκαιρίες αγοράς αλυσίδων, συστήματα χρηματοδότησης και απαιτήσεις επενδυτών.

Organización autora o propietaria de la buena práctica
BTG Biomass Technology Group BV
Nombre del autor o propietario
Patrick Reumerman
Organización intermediaria de contacto
CluBE
Imagen principal
BP - Rosewood - V1
NO
País de origen
Grecia
Título (idioma nacional)
Εξασφάλιση μικρών και μεσαίων επιχειρήσεων σε μελλοντικές αλυσίδες βιοενέργειας
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Tiene vídeo
no
Sueco
Innovación
Yes
Correo electrónico del autor o propietario
Voting
0%
Año de comienzo
2017
Año de finalización
2018
Palabras clave
Descripción breve
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:483px;" width="483"> <tbody> <tr height="60"> <td dir="LTR" height="60" style="height:60px;width:483px;">DigiWoods egna produkter, med efternamnet Nexum, fokuserar på att underlätta spårbarhet från stock till kartong eller färdig slutkundprodukt, integration av befintlig hårdvara och programvara och produkter för analys av all insamlad data.</td> </tr> </tbody> </table>
Solución digital
Yes
Resumen

Det digitala sågverket är ett projekt som pågått i två år, 2017-2018. Projektet finansieras av Vinnova och de deltagande företagen Moelven Industrier, RemaSawco, Schneider Electric, RISE och DigiWood. Syftet med projektet var att genom att digitalisera sågverkets produktions- och processdata öka processeffektiviteten med 15%, öka produktvärdet med 10% och minska energiförbrukningen med 10%. Digitalisering är ett komplicerat projekt som tar tid och kräver resurser. Det är viktigt att fokusera på uppsatta mål. Noggrann planering krävs av: anläggningens inventering, installation i steg, krävande distribution med parallella system för nya automatiserade anslutningar. Digitaliseringsprojekt börjar med detaljer, fortsätter med detaljer och ännu mer detaljer, med tydliga mål för ett resultat av att forma en enhetlighet. Massiva färdighetsutmaningar. Visualisera mer, med mindre övervakningsskärmar. Ta kontroll över dataflöden och ta ägande av dina egna data. Plattformar som hanterar data måste testas i en hård miljö innan. Olika system som mäter tid, energi eller dimension måste synkroniseras på plats och med periodicitet kalibrerad mot "godkänd" liknande. Spårbarhet i såglinjer kan uppnås med redundanta system som mäter längd med tillägg av tidsstämpel. En beräkning visar en potentiell värdestegring på cirka 5 miljoner kronor per år.

Organización autora o propietaria de la buena práctica
Paper Province
Nombre del autor o propietario
Mikael Jakobsson
Organización intermediaria de contacto
Paper Province
Persona de contacto del intermediario
Joar Stensløkken
Correo electrónico del intermediario
Imagen principal
Logotipo de la organización principal
Visual adicional 1
Visual adicional 2
Visual adicional 3
BP - Rosewood - V1
NO
País de origen
Suecia
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Rosewood Video
Tiene vídeo
yes
Alemán
Innovación
Yes
Correo electrónico del autor o propietario
Potencial de movilización
Hoch, Visualisierung und Spielcharakter der App helfen Waldbesitzern, forstwirtschaftliche Eingriffe besser einzuschätzen.
Potencial de sostenibilidad
Nachhaltige Waldbewirtschaftung und individuelle Ziele der Waldbesitzer werden gleichermaßen berücksichtigt.
Impacto en el medio ambiente y la biodiversidad

Ökonomische, ökologische und soziale Waldfunktionen sind in das Entscheidungsunterstützungssystem  integriert.

Facilidad de aplicación
Die App ist noch nicht auf dem Markt verfügbar.
Voting
0%
Año de comienzo
2018
Año de finalización
2021
Título (abreviación)
iWald
Descripción breve
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:543px;" width="542"> <tbody> <tr height="60"> <td height="60" style="height:60px;width:543px;">Vergleich waldbaulicher Behandlungskonzepte durch Simulation von Wachstumsprozessen im Wald auf dem Smartphone</td> </tr> </tbody> </table>
Solución digital
Yes
Resumen

Im Projekt iWald wird ein System entwickelt mit dem beispielsweise Waldbesitzer realitätsnahe und fachlich fundierte Handlungsoptionen zur nachhaltigen Bewirtschaftung ihrer Wälder erhalten. Hierbei werden sowohl die individuellen Zielsetzungen des Waldbesitzers (privat, kommunal, staatlich) berücksichtigt als auch die forstliche Risikominimierung und der zukunftsfähige Umbau von Wäldern unter Sicherung der ökonomischen, ökologischen und sozialen Waldfunktionen. Ein Hauptergebnis aus iWald wird die „iWald App“ sein mit Hilfe derer Wachstumsprozesse im Wald auf dem Smartphone simuliert werden können. Diese wird mit unterschiedlichen Einstiegshürden versehen sein, so findet sowohl der forstliche Laie als auch der ausgebildete Förster seinen Zugang zu iWald. Ziele sind unter anderem die Aktivierung von Waldbesitzern, die sich so auf spielerischem Niveau ihrem Wald nähern können oder die Verbesserung der öffentlichen Akzeptanz von forstlichen Eingriffen durch die Möglichkeit der einfachen Visualisierung zukünftiger Folgen.

Organización autora o propietaria de la buena práctica
RWTH Aachen, Institute for Man-Machine Interaction
Nombre del autor o propietario
Dr.Ing. Martin Hoppen
Organización intermediaria de contacto
FBZ
Persona de contacto del intermediario
Dr. Marie-Charlotte Hoffmann
Referencia del proyecto
iWald, funded by FNR under no. 22012818
Imagen principal
Logo de la Buena Práctica
Logotipo de la organización principal
Visual adicional 1
BP - Rosewood - V1
NO
Potencial de Sostenibilidad - Valor
Very Positive
País de origen
Alemania
Título (idioma nacional)
iWald
Escala de aplicación
Proyecto bajo el que se ha creado esta ficha
Tiene vídeo
no